
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA

El movimiento de la tercera fuerza
Hasta ahora, como lo mencionan en la lectura, se ha hablado sobre las diferentes fuerzas que se han ido creando a través de la aparición de la psicología que surge aproximadamente en el siglo XIX en Alemania, partiendo asì diferentes planteamientos a través de ella, diferentes modelos científicos.
Es interesante como es que se refieren a la tercera fuerza como este numero de categorías hacia las diferentes orientaciones, mencionando a la primera al psicoanálisis, la segunda es el conductismo, y la tercera, que es de la que se habla mas a profundidad en la lectura es cualquier otra, y de las que se mencionan es la psicología existencial, fenomenológica y humanista.
Este tercer movimiento se basa en el conjunto de diferentes psicólogos y filósofos, y es interesante como se basa en diferentes movimientos psicológicos, reconociendo así como elementos principales a la libertad personal y responsabilidad.
Esta tercer fuerza habla particularmente del yo defendiéndolo hacia la realización de la personalidad como algo individual orientándose hacia el reduccionismo hacia una psicología conductista empírica.
Metáfora:
Dios creo, pero el ser se ilumino.
Explicación:
Como se menciona en la lectura, cada quien le da cierta existencia a través de nuestra mente hacia la esencia de Dios, cada quien es responsable totalmente de cada decision que tomemos, tenemos nosotros mismos la libertad de establecer nuestras reglas hacia nuestro comportamiento sin ninguna guia divina, no podemos culpar a Dios por nuestras acciones, decisiones.
En mi opinión, es interesante ver y analizar como es que este movimiento psicológico que seria la tercera fuerza, logra crear cambios hacia la forma de pensar, evolucionando el modelo que actualmente se llevaba en cuanto a los procesos mentales.
Este movimiento, se baso en esta búsqueda de identidad y valores mediante los movimientos de psicólogos y filósofos profundizando hacia los sentimientos y la existencia humana y como es que de cierta forma, como lo veo y mediante lo que leí, como es que la sociedad tenia una mentalidad y creencias que de cierta forma llevaban hacia algo absurdo las acciones y pensamientos de la existencia humana.
Mediante la fenomenología y la psicología existencial como nuevas orientaciones, fueron aplicaciones que se utilizaron hacia medios clínicos desarrollados a profundidad por varios psicólogos que dieron grandes aportaciones, siendo así una corriente que genero diferentes alternativas y diferentes ramas, ejerciendo diferentes aplicaciones.
Preguntas:
¿Realmente cada quien es lo que quisiera ser? (ya que lo mencionan que somos lo que somos a través de lo que decidimos, pero creo que no siempre es así en diferentes situaciones y a veces nuestras decisiones no nos llevan a lo que quisiéramos).
¿Cómo podríamos definir esta diferencia entre la existencia y la esencia?
P
Creo que cualquier cosa ya existe desde que lo pensamos, entonces, todo aquello existente, ¿Cómo es que surge su esencia y si todo tiene esencia?